La memoria es la capacidad mental que
posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas,
imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). El Diccionario de la Lengua de
la Real Academia Española la define como: «Potencia del alma, por medio de la
cual se retiene y recuerda el pasado».
·
Clasificación
según su duración
Visual: de escasa
duración, menos de medio segundo.
Auditiva: también
breve, entre uno y dos segundos de duración.
Memoria inmediata
(memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y limitada a unos
pocos objetos.
Memoria reciente:
Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de
almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata.
·
Clasificación
por contenido o utilización
Memoria de
referencia: Contiene la información reciente y remota obtenida por experiencias
previas.
Memoria de
trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de manera
continua por la experiencia de un momento determinado.
Memoria
episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento
y lugar determinados.
Memoria
semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de
horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía.
Memoria
declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos
personales del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para
recordarlos.
Memoria de
procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas y
habilidades, como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se
automatizan y no precisan de una ejecución consciente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario